Ayuntamiento de Ermua

Sección de utilidades

 

Sensibilización

Semana contra el racismo

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Este día recuerda la Matanza de Sharpeville ocurrida en 1960 contra manifestantes que protestaban por la aplicación del Apartheid a manos de la policía sudafricana

La Asamblea General de las Naciones Unidas reitera que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y tienen la capacidad de contribuir de manera constructiva al desarrollo y bienestar de la sociedad y que todas las doctrinas de superioridad racial son científicamente falsas, moralmente condenables, socialmente injustas y peligrosas y deben rechazarse, al igual que las teorías con que se pretende determinar la existencia de razas humanas separadas.

Objetivos:

La Semana contra el racismo es un programa de actividades de sensibilización, que a través de exposiciones, charlas, debates, cine-forum, etc. pretende concienciar a la ciudadanía en la lucha contra le racismo y la xenofobia.

Programas:

  • 2011. Violencia, bullying y xenofobia. La construcción del racismo. Mujer inmigrante.
  • 2012. Lecciones del holocausto. Inmigración y salud mental.
  • 2013. Perspectiva transnacional de las migraciones. Madres transnacionales Empleadas de hogar.
  • 2014. Crisis económica, globalización, movilidad. Programas de retorno. Estrategia municipal de inmigración y convivencia,Pacto Social por la inmigración en Ermua
  • 2015. Hijos e hijas de la inmigración. Separaciones y reencuentros. Implicaciones emocionales en la crianza.
  • 2016. Trata de seres humanos.
  • 2017. Cambio climático y migraciones.
  • 2018. Delitos de odio
  • 2019. Estrategias para combatir el discurso de odio en las redes. Periodistas contra el racismo.

Más información

Departamento de Inmigración

----Link a carteles--

Escuela de la diversidad

La Escuela de la Diversidad es un programa de formación en una amplia temática referente a la cuestión de la inmigración.

Nace como un programa de refuerzo del voluntariado lingüístico con el fin de dotar de herramientas que permitan mejorar las competencias básicas de la comunicación intercultural, con el fin de que este colectivo pueda realizar una labor de agencia.

Objetivos:

Educar a la población a favor de la convivencia intercultural y facilitar información que contribuya a un mejor conocimiento del fenómeno migratorio y al reconocimiento de la diversidad cultural presente en el muncipio.

Programas:

  • 2013. Comunidad musulmana en Euskadi. Elementos para la convivencia.
  • 2014. Africa negra. Conocer para convivir.
  • 2015. Madres inmigrantes ante el reto de la educación de los hijos/as
  • 2016. Mujer e islam. Inmigración y Emigración en Euskadi durante la crisis.
  • 2017. Medio ambiente y migraciones. Mutilación Genital Femenina
  • 2018. Delitos de odio. Rumores hacia los inmigrantes en Euskadi.
  • 2019. Competencias interculturales. Estrategias de comunicación frente al rumor.

Departamento de Inmigración

Proyectos audiovisuales

Canal YouTube

YouTube

La inmigración en Ermua contada por sus habitantes

PressPlay